¿Estrategia foquista? La estructura política argentina en la estrategia
*
de revolución de Ernesto Guevara. Notas preliminares
Foquista strategy? Argentina's political structure in the strategy of Ernesto Guevara. Preliminary notes
**
Diego Cano
Resumen
Este trabajo presenta resultados preliminares de una investigación que muestra parte del proceso de génesis de la estrategia de lucha armada en la Argentina. Este proceso parece brindar elementos que ayuden a explicar su razón de ser, su fuerza para imponerse como estrategia política de la clase obrera. En esta génesis, la Argentina cumplía un lugar de relevancia en el llamado proyecto político "continental" de Ernesto Guevara. Paradójicamente pocos elementos se conocen del mismo que posibiliten su real compresión
Palabras clave: lucha armada - guevarismo - foquismo - política argentina
Abstract
This work presents the preliminary results of an investigation that shows part of the genesis of the process of Argentina's armed struggle strategy. This process seems to offer elements that might clarify its reason to exist, and its strength to prevail as the working class' political strategy. In this genesis, Argentina had a relevant role in Ernesto Guevara's so called "continental" political project. Paradoxically, few elements concerning this subject that might enable its real comprehension are known. Keywords: Armed struggle - Guevarism - foquismo- political situation in Argentina
Trabajo fue presentado en las Jornadas Internacionales José María Aricó. 28, 29, 30 de septiembre de 2011, Córdoba, Argentina.
Argentino. Licenciado en Ciencias Politicas, Ayudante de primera en Formación económica de la sociedad Argentina Universidad de Buenos Aires; profesor adjunto de Estructura Económica Argentina, Universidad del Salvador. Contacto: [email protected]
I.
El proceso de génesis y desarrollo de la estrategia de lucha armada en la Argentina todavía es un camino poco explorado . En este trabajo me dedicaré a investigar los años 1966 y1967, momento en que la lucha armada comienza a jugar un papel relevante en América Latina con el proyecto guerrillero de Ernesto Che Guevara en Bolivia. Realizaré mi exploración sobre las condiciones de emergencia de la lucha armada y su relación con el proyecto del Che en base a una serie de entrevistas a ex militantes de diversos grupos políticos que establecieron —o intentaron establecer— en nuestro país esta estrategia. Estos grupos de militantes involucrados en este proyecto brindan un indicador de su fuerza política. La hipótesis aquí sostenida es que la influencia y fuerza moral que la opción política por la lucha armada ganó predominio en una diversidad de nucleamientos. Estos grupos, con historia militante y creencias compartidas en torno a la lucha armada, supieron tener una relevante inserción y presencia política, sindical y universitaria. En un contexto de retroceso de lucha de clases, frente a la embestida del golpe de 1966, y en un marco general de ascenso de dicha lucha a nivel regional.
El entramado político y la inserción de los militantes, que irán a realizar los entrenamientos militares en Cuba, aportan elementos que abona una hipótesis contraria por sí misma a la idea de surgimiento repentino de una serie de agrupaciones políticas en el accionar militar potenciadas simplemente por el movimiento de masas del Cordobazo. Establece, así, una línea de continuidad desde su génesis hacia su desarrollo con mayor potencia. Evidentemente, el ascenso de la lucha de clases manifestado en el movimiento general dará más potencia a ciertas estrategias, sin embargo nada nos dice de sus condiciones básicas sobre las que se despliega. La formación militar de cuadros políticos con cierta experiencia, que se intentará describir en este trabajo, pone en duda que el proyecto político posterior haya sido uno exclusivamente "foquista". Por el contrario, la hipótesis que aquí sostengo es que esa inserción de masas previa de esos grupos, aporta elementos para afirmar que la opción estratégica estaba alejada de la crítica usual de la idea de foco.
Las entrevistas sintetizadas en este trabajo indican elementos que subrayan la importancia de la Argentina. Núcleos de personas de diversos orígenes, trotskistas, comunistas, independientes, y peronistas, comenzaron a entrenar militarmente en Cuba a principios de los años sesenta, y, fundamentalmente, durante todo el año de 1967 se expandirán cuantitativamente. Esta composición amplia del espectro político realmente
2 Entre otros trabajos que han empezado este desarrollo: Rot 2000 y 2006; Rot, Gabriel, Campos Esteban, 2010; Hendler, 2010; Grenat, 2010; Nicanoff y Castellano, 2006; y González, 1999a.
3 Una de las dificultades metodológicas principales que se enfrentan las entrevistas, es la extrema compartimentación existente entre los diversos grupos. La posibilidad efectiva de infiltraciones por parte de los servicios de seguridad, sumado a las tensiones políticas entre los diversos núcleos de personas, partidos e interés en juego en el proyecto, imponía medidas concretas de secreto estricto sobre los nombres de los participantes, su número, momento del entrenamiento, y características del mismo. De esta situación se deriva que sólo algunas pocas personas directamente involucradas en la dirección del proceso disponen del conocimiento directo de estos puntos.
existente en Argentina, presente en los entrenamientos militares en Cuba identificados a partir de las entrevistas sintetizadas aquí, nos pone delante de una de las claves para entender el desarrollo de la opción por la lucha armada con la fuerza necesaria como para imponerse como estrategia política en diversos agrupamientos. La fragmentación política de estos grupos es un eje que, más allá de diversos intentos de unificación, permanecerán sin unidad propia política y clara por lo menos hasta octubre de 1967. No sólo su diversidad política hace la fuerza de los grupos entrenados militarmente, sino su propia capacidad militar sustancialmente desarrollada, no simplemente en el empleo táctico de acciones, sino en el plano estratégico del mismo. Sin embargo, este aspecto cualitativo se ve reforzado por la cantidad de personas que realizaron estos entrenamientos.
Los cálculos aproximados que surgen de este trabajo indican que aproximadamente más de cien personas habrían realizado entrenamientos militares en esos dos años. Esto significa que una capacidad militar acrecentada, en una cantidad tan significativa de cuadros formados, daba en su unidad una potencia de influencia política enorme.
El trabajo desarrollado a continuación es un intento de sistematizar esos hallazgos llegando a algunas conclusiones parciales sobre la potencia del proyecto a partir de la descripción de los grupos, sus orígenes, y posiciones políticas que surgen de las síntesis de las entrevistas a participantes directos de este proceso.
II.
Posterior a la caída del EGP (Ejército Guerrillero del Pueblo), y del estallido de la bomba de la calle Posadas4, ambos en 1964, irán a producirse muchas alianzas y rupturas entre diversos grupos universitarios, sindicalistas y políticos. Hoy se conoce que ambos grupos irían a "fusionarse" (EGP y FARN)5. Los grupos de militantes que irán a entrenar en Cuba en 1967 tienen continuidad con estos intentos de 19646.
4 Las Fuerzas Armadas de la Revolución Nacional (FARN) lideradas por Ángel "el Vasco" Bengoechea estaban por concretar una próxima acción en Tucumán. Bengoechea había sido dirigente de Palabra Obrera, director del diario de mismo nombre cuyo subtítulo fue durante un período Peronismo Obrero Revolucionario [ver Nicanoff y Castellano, 2006 y González, 1999a]. Palabra Obrera agrupación trotskista dirigía por Nahuel Moreno.
5 "...el Vasco, que tenía contactos y planes de fusión con el EGP desde que el "loro" Vazquez Viaña y Federico los conectaran en el Chaco. Yo era el enlace desde entonces. (Bustos, 226, 2007)
6 Las entrevistas a participantes directos son el elemento central sobre el que se apoyan estas primeras conclusiones. El material escrito ofrece sólo una referencia general secundaria del período ya que la clandestinidad, por tanto, el secreto en la participación en un proyecto que esgrime su eje en la opción de acciones armadas, dificulta disponer de material objetivo de otro tipo que no sea las entrevistas directas a participantes, o el registro escritos en memorias por parte de algunos de ellos. Este material ha servido fundamentalmente para establecer la existencia de ciertas personas relevantes en la convocatoria y establecer a partir de ellos ciertas hipótesis de trabajo que las entrevistas posteriores ayudaron a consolidar o descartar. Frente a este punto surge el obstáculo que tropieza la investigación al encontrarse hoy relativamente pocos dirigentes con vida que hayan participado del proceso directo de entrenamiento militar y la discusión política durante el año 1967.
No casualmente el grupo más destacado proviene de esas experiencias. Entre ellos parte esencial es el grupo conformado por Luis Stamponi , Marcelo Verd, Carlos "el gordo" Pérez Betancourt, Agustín "el gringo" Canelo, y Manuel "Mamey" Negrín, . Los cuatro primeros cumplían funciones de coordinadores y reclutadores para un proyecto de acción, que de ninguna manera se encontraba explícito, pero cuyo eje era el entrenamiento militar en Cuba de los grupos que entendían a la lucha armada como el camino político a encarar. En el caso de Stamponi, Negrín y Betancourt eran del grupo originario de Palabra Obrera con militancia política de larga trayectoria. La clandestinidad mostrada hasta Posadas se profundizó después de ese hecho eran los más activos y de los de "mayor confianza de Cuba"9.
Sus actividades, el prestigio del "Vasco", y su militancia les hacía tener gran influencia en los diversos agrupamientos que se iban conformando, en creciente magnitud, a favor de la lucha armada. Durante 1966 y 1967 brindaron apoyo a varias organizaciones, dando soporte en varias acciones directas10 a diferentes grupos de diversos orígenes ideológicos. La historia y militancia en una agrupación origen trotskista que había realizado el llamado "entrismo", les permitía disponer de una variada mirada ideológica y amplitud de influencia, además de su condición militante con inserción en el movimiento obrero hacía de ellos un grupo alejado de la discusión intelectual y política pero de amplia llegada a la militancia de izquierda que veía con interés la opción de la lucha armada. Pero por sobre todo su capacidad militar crecientemente probada por su entrenamiento y una favorable visión respecto del convencimiento real del proyecto desde Cuba, y el apoyo en acciones directas en la Argentina, hacían que su prestigio creciese en igual dimensión. El caso de Stamponi es relevante porque es el líder que se iba imponiendo de manera natural en el grupo del "Vasco" Bengoechea y quien había estado preso en Salta entrando armas de contrabando desde Bolivia en 196411.
7 Los nombrados en el diario del Che son los siguientes: "21 de marzo El Pelao [Ciro Bustos], por supuesto, está en disposición de ponerse a mis órdenes y yo le propuse ser una especie de coordinador, tocando por ahora sólo a los grupos de Jozamy, Gelman y Stamponi y mandándome 5 hombres para que comiencen el entrenamiento. Debe saludar a María Rosa Oliver y al viejo. Se le dará 500 pesos para mandar y mil para moverse. Si aceptan, deben comenzar la acción exploratoria en el norte argentino y mandarme un informe." Más adelante detallo las otras menciones en el diario a argentinos.
8 Entrevista Ricardo Rodrigo.
9 "Los sobrevivientes de Salta, grupo en el que los cubanos tenían más confianza, constituido por los que quedaban de los que con Masetti, en Salta, habían intentado instaurar un foco de guerrilla. Aquello de inspiración trotskista de Stamponi, conocido por el incidente ocurrido en la calle Posadas, en el cual varios miembros saltaron por los aires al manipular explosivos" (traducción propia, Helman, 132, 2005). Aunque Helman no se refiere estrictamente a la gente de Palabra Obrera sino a todos lo de la experiencia comandada por Masetti.
10 Entre ellas destaca la que tuvo como trágico desenlace la muerte de Hilda Guerrero de Molina. El Gobernador y el diario La Gazeta de Tucumán se ocuparon de informar que la represión policial había sido potenciada por las actividades de "elementos foráneos", "activistas provocadores" a la provincia [Ver La Prensa 14 de enero de 1967 pág. 7, La Gaceta 14 de enero de 1967 primera página]. Lo que en algún sentido es verosímil, deja de tener criterio de verdad cuando el contexto indica una creciente represión policial frente a una cada vez masiva protesta y movilización frente al cierre de los ingenios azucareros [Mercado, 212, 2008].
11 Stamponi, fue capturado en la frontera La Quiaca-Villazón en 1964 al querer entrar armas de contrabando de Bolivia. Ver Causa judicial sobre voladura de la calle Posadas 1964: «Bustamante, Perfecto y otros, por
Todos ellos estuvieron en Cuba en 1967 entrenando militarmente en las montañas del Escambray. Stamponi y Betancourt liderando un grupo, y Marcelo Verd otro. El entrenamiento consistía en tácticas rurales de guerra de guerrillas, salida de cerco, supervivencia y explosivos, pero fundamentalmente en la formación de ciertos valores como "valor" "disciplina" y "firmeza". Aunque alguna entrevista surgió la consideración que la formación militar era menor que la que brindaba el Liceo militar argentino, esto mucho depende de sí el lugar de entrenamiento era el básico entrenamiento militar en Pinar del Río en tiro de armas y algunos elementos de supervivencia o consistía en el más duro entrenamiento de "monte" en el Escambray donde las capacidades físicas eran un elemento significativo para realizar de manera probada dichos entrenamientos.
Dentro de estos grupos reclutados por este "núcleo duro" para viajar a Cuba se encontraban muchos grupos universitarios. El grupo principal, y que formará parte del mismo grupo de entrenamiento, pertenecía al MUR (Movimiento Universitario Reformista) de la Facultad de Derecho de la UBA12 con amplia experiencia militante en choques producidos en ésta, y otras, facultades. Entre ellos destacan Ricardo Rodrigo, Guillermo "Willi" Tamburini, Eduardo "Fino" Streger13, y Ricardo Puente14. A ellos se suman un grupo importante de unas treinta personas de zona sur fundamentalmente de Banfield. Este grupo será parte fundamental del futuro ELN (Ejército de Liberación Nacional)15.
Vinculado a ellos se encontraba un grupo de gente de Córdoba relativamente significativo. Tamburini había estudiado derecho en la UBA, estudiaba medicina en Universidad de Córdoba, y la escuela la había realizado en zona sur de Banfield, sus contactos eran amplios en ese sentido y vinculaba varios de los grupos que irían a entrenar en Cuba en 1967. Militó en la Fede (Federación Juvenil Comunista) antes de romper con el PCA con una disidencia crítica de la línea partidaria y simpatizante de la lucha armada. Con parte de ese grupo de disidencia es que se va a Córdoba a estudiar medicina. Por otro lado, Marcelo Verd, parte central de la estructura de reclutamiento, y del grupo originario, había sido estudiante en la Universidad de Córdoba16.
Dirigente de ese grupo fue Jorge Zaburlín quién también tenía relaciones con el núcleo de Pasado y Presente dirigido por Pancho Arico. Zaburlín había sido presidente de la juventud del Partido Socialista de Córdoba y de ahí provenían muchos de sus contactos. Ciro Bustos también jugó un papel en el contacto con estos grupos originario donde ellos
17
habían sido soporte logístico del EGP . David Tieffernberg también fue articulador de
infracción decretos leyes 788/63- 4214/63 y estragos», a cargo del Juez federal Leopoldo Insaurralde. Cuerpos I a VI. Existe copia para consulta en el CEDINCI. Stamponi logró fugarse de la cárcel con rumbo desconocido. Según Reynaldo Castro: "Andrés Fidalgo [abogado salteño] le dijo a Luisito que iba a llamarlo a declarar ante el juez la mayor cantidad de veces que sea necesario para que tenga más posibilidades de fugarse. Un buen día se escapó en un traslado y no se le vio más el pelo". Contacto con Reynaldo Castro marzo de 2009.
12 Agrupación política con presencia en algunas Universidades donde participaban grupos independientes de izquierda en alianza con la juventud del PCA.
13 Muerto en 1976 en "La Perla", como miembro del ERP.
14 Muerto en Bolivia militando en el ELN.
15 Entrevista Ricardo Rodrigo.
16 Su mujer Sara Palacio, también militante, era obstetra de la misma Universidad de Córdoba. Marcelo Verd era odontólogo.
17 Entrevista Jorge Zaburlín.
estos militantes en Córdoba pero no fue participante directo de los entrenamientos, por lo menos en los años que aquí reseño.
Todos ellos entrenaron militarmente en el Escambray y durante un tiempo quedo bajo el mando Luis Stamponi y Agustín Canello como segundo en el mando. También participaba Dante Márquez viejo militante trotskista de Palabra Obrera. Es importante señalar algo que Jorge Zaburlín destacó en su entrevista que cuando se pretendía discutir algo de política el planteo era "¡sí!, pero allá [en Cuba]." Este grupo lo conformaban unas veinte personas aproximadamente. Su viaje a Cuba se realiza en abril de 1967 y vuelven a la Argentina a principios de octubre.
Zaburlín será posteriormente dirigente del MRA Cordobés agrupación que realizará una gran cantidad de acciones, muchas de apoyo a movilizaciones de las organizaciones de masas con amplia discusión respecto a la influencia política de sus acciones, y que tendrá una incidencia local significativa a través de línea universitaria LAP Línea Acción Popular18, que dependían políticamente de ellos. Varias de esas acciones se realizaron con mucha planeación y capacidad militar durante 1968 y principios de 196919. El eje de sus acciones tenía el perfil de "denuncia" siguiendo una línea que ya era común a muchos de los grupos conformados bajo la influencia de los Tupamaros20. Su paso por Cuba los caracterizó como un grupo "muy militarizado, compartimentados, disciplinados, y de extrema clandestinidad.21" Se enterarán de la muerte de Ernesto Guevara en un aeropuerto de Canadá a su vuelta a la Argentina.
Como cuarto grupo de relevancia, por su importancia política, estaba el que rompe con la Fede en 1966. En este grupo entre otros lo conformaban Marcos Osatinsky, Alejo Levenson, Alfredo Moles, Jorge Gadano, Alfredo Helman, Roberto Quieto, Marcelo
22 23
Kurlat , María Ines Carazo Carazzo , Sara Solarsz mujer de Osatinsky, Alicia Gillone, y
24
"un dirigente campesino chaqueño" . Quizá el grupo más sólido por pertenencia política, presencia geográfica, y militancia universitaria. La dirección de ese grupo la conformaban Alejo Levenson, Marcos Osatinsky, Jorge Gadano y Alfredo Helman. Este último era miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Comunista Argentino (PCA)25 y había sido nombrado inicialmente líder como "primus interpares"26. Helman había "convencido —sin mucha fatiga— a otros miembros y seguramente pesaba el escalafón de la Fede."27
18 La LAP reunía a disidentes de varias agrupaciones de izquierda... Sostenía la metodología de la "guerra popular prolongada". llego a ser una corriente muy poderosa" (Ferrero, 224, 2009).
19 El barrio Clínicas, llamado "el Cholón" por ser un barrio vietnamita combativo, era uno de lugares donde el MRA tuvo importante presencia.
20 La influencia de los Tupamaros fuerte respecto de la línea de "propaganda armada" fue señalada en varias de las entrevistas. Entrevistas Ricardo Rodrigo, Cristóbal, Jorge Zaburlín, Jorge Lewinger, y Nila Heredia (militante del ELN Boliviano).
21 Entrevista Jorge Zaburlín.
22 Marcelo Kurlat estudiante de química y su mujer Mercedes Inés Carazo estaban en la Fede en 1966.
23 Gilbert menciona que Mercedes Inés Carazo era presidenta de un centro estudiantil durante la noche de los Bastones Largos (Gilbert, 417, 2009).
24 Entrevistas Jorge Gadano y Alfredo Moles.
25 Entrevista Alfredo Helman y Gilbert, 406, 2009.
26(Helman, 128, 2005).
27 Entrevista Alfredo Helman.
28
El grupo que venía de la Fede era "originalmente de 17" personas quienes enviaron gente a Cuba a entrenar. "Hellman nos dijo que había acordado con el Che que seriamos la columna sur, primero en Jujuy o Salta de la guerrilla del Ché." El entrenamiento militar fue realizado en parte en "la zona de la sierra de los Órganos en Pinar del Rio, cerca de San
29
Antonio de los Baños " Marcos Osatinsky era secretario de la Fede y responsable de la regional Tucumán del partido de donde era originario. Había recibido entrenamiento militar
30
en la URSS y era cuadro importante de la estructura partidaria . Jorge Gadano era el responsable de Libertades públicas del Partido, militante del partido desde joven, y participante directo en las huelgas bancarias de 1959, quizás uno de los responsables del
31 32
grupo más mayoritario . Mientras Alejo Levenson venía de una familia de militantes del PCA reconocida trayectoria y era —al momento de su integración al grupo— militante de la Fede en la carrera de Química de la UBA llegando a ser consejero estudiantil. Otro caso relevante es el de Roberto Quieto quien era el referente político del MUR del PCA en la Facultad de Derecho de la UBA. Ya como abogado prestaba servicio con el sindicato de prensa33 lo que lo conectará fuertemente con otro de los grupos entrenados en Cuba en 1967. Quieto después de su entrenamiento militar en Cuba llego a ser "admirado y respetado por las bases precisamente por su pericia militar y por la justeza con que organizaba las operaciones armadas"34.
En diciembre de 1966 Alejo Levenson y Alfredo Helman son expulsados del partido "por sus actividades fraccionistas"35. El ser expulsados por fraccionista36, y hacerlo público en el diario del Partido en plena dictadura militar de Onganía, tenía la consecuencia
28 Entrevistas Alfredo Moles.
29 Entrevistas Alfredo Moles.
30 Entrevista Alfredo Helman, entrevistas Alfredo Moles, Tarcus, 479, 2007, y Levenson/Jauretche, 87, 1998, donde señala: "Marcos y Quica estaban integrados al grupo que gestaba una fuerza guerrillera que iría a apoyar al Che Guevara en Bolivia. Marcos era el integrante de mayor edad y experiencia política de dicho grupo. Había sido secretario general del PCA de Tucumán".
31 Entrevista Alfredo Moles, y Jorge Gadano.
32 Hijo de Gregorio Levenson Elsa Rabinovich (Tarcus, 365, 2007).
33 Vignollés, 69, 2011, y entrevista Jorge Gadano. Quieto y Gadano habían participado como parte de la juventud del PCA activamente en la huelga de los bancarios de 1959.
34 (Vignollés, 25, 2011)
35 Nuestra Palabra 6 de diciembre de 1966, y en el diario Juventud de la Fede expulsados por "actividades fraccionistas". El estatuto Del Partido aprobado en el XII Congreso Nacional de 1963 establecía "69. Serán motivo de medidas disciplinarias todos los actos que atenten contra la moral proletaria, tales como la falta de honestidad y sinceridad con el Partido, las costumbres disolutas, el mal comportamiento familiar, la difusión de especies calumniosas contra los afiliados o cualquier actitud que dañe el prestigio del Partido. La vida pública y privada del militante comunista debe ser la de un ciudadano y patriota ejemplar. 70. Los afiliados no podrán mantener relaciones personales con los elementos expulsados del Partido por indignidad revolucionaria o cualquier otro elemento considerado enemigo de la clase obrera y del pueblo" [Estatuto, 28, 1963]
36 Muchos entrarán en esta categoría. Entre algunos otros podemos señalar las rupturas del grupo que iría a conformar Pasado y Presente. La expulsión de Juan Carlos Portantiero, Osvaldo Bayer y otros, donde menciona el siguiente motivo: "expulsado por su labor antipartidista y fraccionista". La de Juan Gelman quien según el diario partidario "ha sido expulsado del Partido, por la indigna actitud de haber desertado de las mismas" Nuestra Palabra 16 de septiembre de 1964. La de Eduardo Jozami, Emilio Jauregui, de Andrés Rivera, que el 17 de febrero y el 27 de mayo de 1965 son fuertemente atacados por su disidencia en el Congreso de Prensa.
inmediata de ser identificados por las fuerzas represivas que seguramente conocían las tensiones partidarias, y después de la experiencia del EGP y la voladura de la calle Posadas
37
en 1964, conocían las operaciones favorables a las acciones armadas . Los "problemas morales" también eran argumentos que, basados en el estatuto partidario instaurado en 1963, eran utilizados usualmente para las expulsiones o justificaciones de salidas del Partido38.
Es importante destacar que dentro de la Fede ya se había conformado un grupo significativo que iría romper con el partido inmediatamente después del asesinato de Ernesto Guevara y que conformara primero el Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria (CNRR) del Partido Comunista de la Argentina, que después irá a llamarse
39
en marzo de 1969 Partido Comunista Revolucionario . Muchos de los militantes nombrados guardaban una relación personal y política con los miembros del CNRR que harán que ambos ejerzan ciertas influencia reciproca40.
El grupo principal de la Fede habría hecho contacto con Cuba para realizar su viaje a través de Ciro Bustos revelando su relación de continuidad con el grupo originario del EGP: "Jorge (Gadano) me consigue una credencial de abogado y con ella entro a la cárcel de Salta donde están presos los sobrevivientes de la guerrilla de Masetti, ex miembros de la Fede de Córdoba con los que nos conocemos mucho. Allí en la celda —por lo visto sin micrófonos ocultos— les pido un contacto para ir a Cuba. A los 15 días me llama Bustos y me arregla el viaje."41 El viaje del grupo originario instrucción militar será tan temprano como diciembre 1966.
La permanencia del grupo en Cuba no estuvo ajena a conflictos y tensiones con los demás grupos y a su interior. La diversidad y las competencias por liderazgos ejercían una influencia en la falta de cohesión. La mayoría de las entrevistas relatan una profunda desconfianza entre los diversos grupos y rivalidad "para acapararse el favor cubano y convertirse en el movimiento dominante." La figura y liderazgo de Ernesto Guevara producía la aglutinación de los diversos grupos fragmentados, con desconfianza y
37 Gilbert califica esta escisión de no prominente: "La escisión más vinculada al Che, si bien no fue prominente, la encabezó Alfredo Hellman, secretario del regional Mendoza y miembro del Comité Central" [Gilbert, 406, 2009]. El número de aproximadamente veinte personas y los lugares de responsabilidades dentro del partido indican, por el contrario, un lugar prominente de esta escisión.
38 Resulta graciosa y sintomática de la disciplina partidaria la anécdota de la expulsión de Oscar del Barco del Partido en Córdoba donde un integrante de la mesa que informaba la expulsión, entre muchos argumentos, sostuvo "si el Partido le pide que Usted se tire al río Ud. lo tiene que hacer" (Entrevista Oscar del Barco).
39 En entrevista a Otto Vargas menciona: ".nosotros teníamos mayoría en el VIII Congreso. El PC era.En el PC no se discutía, se maniobraba. Y en ese VIII Congreso para darte una idea, había un informe de la juventud, de Planes, otro de Bersntein, uno mío, y hubo después un saludo, una intervención de Rodolfo Ghioldi por la dirección del PC. José Ratzer llevaba una lista, y entonces se adelantaban los delegados y decían: estoy de acuerdo con los camaradas Berstein, Planes y Vargas: una cruz. El otro decía: estoy de acuerdo con el camarada Ghioldi... Otra cruz. ¿me explico? Y teníamos mayoría. Pero nos dispersan. No nos pueden liquidar, al mismo tiempo porque sabían que nosotros no eramos "chinos" ni fraccionistas. Esa era la diferencia con los que después van a romper verdaderamente que son los de la juventud- nosotros estuvimos en contra de fraccionar" (Brega, 30 y 31, 1997).
40 Helman consideró a Vargas y Planes como "los lideres de nuestro intento de renovación el PC" (Entrevista Alfredo Helman). Jorge Gadano irá a formar parte a principios de 1968 de los grupos de apoyo del CNRR, rápidamente tomará su propio camino (Entrevista Jorge Gadano).
41 Entrevista Alfredo Helman.
rivalidades mutuas. Este liderazgo no surgía sólo por su propio nombre sino por lo que él evocaba. La competencia y experiencia militar en la revolución triunfante por parte de un argentino se imponía como criterio unificador entre los diversos grupos que entrenaban en Cuba. Por eso al momento de evaluar quien tenía mayores capacidades de liderazgo la capacidad militar era uno de los primeros criterios. Así en el proyecto político de la lucha armada, quien tuviera la capacidad militar sólo podía ejercer el liderazgo político, tenía la visión y el dominio de una capacidad, que sólo en el caso de necesidad de ejercerse, podía evaluar políticamente los riesgos de su aspecto militar y por tanto poder tomar las decisiones más ajustadas a la necesidad inmediata42.
Es por esta razón que en el desarrollo de todo el año '67, durante el entrenamiento militar, se fue imponiendo un grupo en el que estaban Luis Stamponi, Carlos "el gordo" Betancourt, Emilio Jauregui, y Ricardo Rodrigo donde sobresalían con sus capacidades militares sobresalientes producto de su en el entrenamiento en el Escambray. El grupo proveniente de la Fede realizó su entrenamiento en Pinar del Río y otras zonas que implicaban un desarrollo de un esfuerzo militar de menor significatividad, además ambos grupos no se cruzarían en Cuba. El grupo liderado por Stamponi continuará su entrenamiento en El Escambray en agosto, septiembre y octubre de 1967, y el de Helman, Gadano, Levenson y Osatinsky lo hará desde diciembre de 1966 hasta abril de 1967.
Sin embargo esto no los excluye del proyecto político en torno a Ernesto Guevara que hacía de la presencia en Cuba su eje. "Nosotros vamos a Cuba a ponernos bajo las ordenes del Che. Ninguno sabe donde esta, pero vamos con la propuesta de que venga a la Argentina a guiar el movimiento"43. Esta presencia aparentemente habría sido trasmitida por radio al Che Guevara y se esperaban de él instrucciones para su accionar. De hecho, Alfredo Moles, bajo las órdenes de Marcos Osatinsky, llegó a instalar una radio en Perico del Carmen, Jujuy, en mayo de 1967 donde se aguardaban el envió de mensajes radiales que instruyeran sobre próximos pasos44. El grupo que permanecía en Cuba fue avisado por los cubanos en los inmediatos días posteriores de su asesinato45.
Tal como señalan las entrevistas el Che probablemente supiera de su existencia por eso merece ser considerada por su verosimilitud la hipótesis de que la persona nombrada en el diario del Che como Gelman pueda ser por errores de pronunciación, en realidad, Alfredo Helman, líder en ese momento de este grupo escindido de la Fede.
El otro grupo de importancia es el grupo conformado por Antonio Caparros, Carlos Olmedo, Oscar Terán y Alberto Camps. Este grupo estuvo en Cuba en dialogo de integrase con el grupo proveniente de la Fede sin resultado producto de los conflictos internos. En cercanía con ellos se encontraba Eduardo Jozami. Eduardo quizá era de los más conocidos dentro de los demás grupos y la militancia de izquierda en general. Su periplo periodístico, y fundamentalmente el ser secretario del sindicato de prensa en disidencia interna dentro del movimiento sindical del Partido Comunista Argentino (PCA) lo pone en exposición.
42 Entrevista a Ricardo Rodrigo.
43 Entrevista a Alfredo Helman.
44 Entrevistas Alfredo Moles. Gregorio Levenson señala: "Ya desde el año 1965, Ernesto Guevara venía preparando el operativo de Bolivia. Desde entonces existían conversaciones con militantes revolucionarios para que se integraran al proyecto: Para ello se organizó un llamado "Ejercito de Liberación Nacional" con la idea de actuar en el norte en coordinación con las acciones del Che en Bolivia" (Levenson, 169, 2000).
45 Entrevista Jorge Gadano.
Como señalamos arriba de 1963 a 1967 hubo muchas rupturas y nuevas alianzas, entre ellas dentro del Partido Socialista Argentino de Vanguardia (PSAV) y en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), en la universidad, sindicalistas, e intelectuales. Entre esto últimos un grupo de poesía llamado Pan Duro46 liderado por Juan Gelman con la intención de incidir a través de la poesía y la literatura, y los nucleados en la Rosa Blindada47, Carlos Brocato y José Luis Mangieri. En la misma época de la expulsión de Juan Gelman y en relación con las repercusiones del EGP en el PCA, otro grupo se irá del partido conformando un grupo de estudios llamados Grupo Recabarren48. Al mismo tiempo, Gelman hace periodismo a través de la corresponsalía en la agencia China de Sinjua.
Ellos usaban de lugar de reunión el Sindicato de Prensa49 y participaban de algunas actividades gremiales50. El contacto de ellos con el Che Guevara provenía de Nestor Lavergne quien trabajaba en Cuba desde 1960 como parte de los equipos técnicos y realizará en el año 67 entrenamiento militar. "El grupo lo conformaban Mangieri, Olmedo, Caparros, Gelman y otros". El viaje a Cuba fue liderado en 1966 por Carlos Olmedo quien logró reunirse con Guevara "para armar algo independiente"51.
Volviendo al sindicato de prensa, las discusiones dentro del PCA que terminan en la salida de Emilio Jáuregui y Eduardo Jozami del Partido se debían al "protagonismo que ese sindicato tenía en la estructura sindical del PCA, más que a su verdadera influencia en el movimiento sindical"52. El golpe de Onganía había clausurado el sindicato y sus actividades pasaron a ser clandestinas. Jozami ya había sido invitado a Cuba en 1966 para el acto del primero de mayo. Sus viajes anteriores junto a Emilio Jáuregui, como periodista a China y Vietnam, serán publicados ese mismo mes en el diario El Mundo53. Evidentemente el golpe contribuyo, en este caso particular, en reafirmar la convicción de la lucha armada como único camino político. Sin embargo la contradicción del trabajo de masas permanecerá. El discurso se presentaba como que "no había otra salida que la acción armada, no había posibilidad de lucha electoral, ni de lucha sindical, nos creímos que realmente el golpe cerraba todos los caminos. No era tanto la represión de Onganía sino "los discursos" sobre la represión de Onganía que clausuraban toda posibilidad de lucha
46 Por ejemplo de Julio de 1963 de Bignozzi, Ditaranto, Gelman, Harispe, Mase, Navalesi, Negro, Silvain, y Wainer. El Pan Duro. Grupo de Poesía. Ediciones La Rosa Blindada. Buenos Aires. 1963
47 Carlos Brocato y José Luis Mangieri fueron expulsados del PCA en los siguientes términos: "en resguardo de elementales principios de salud pública" Nuestra Palabra 14 de abril de 1965 después de sus tres primeros números de la Rosa Blindada
48 Editaran posteriormente la revista El Obrero de cinco números liderado por Juan Carlos Ferrari. Editaran desde fines de 1962 unos cuadernos de los "Círculos de Estudios Sociales Luis Recabarren" nombre por lo que serán conocidos en la militancia de los sesenta.
49 Entrevista Eduardo Jozami.
50 "Es cierto que ninguno de nosotros era obrero pero todos militábamos sindicalmente. Por ejemplo Emilio Jáuregui, Andrés Rivera, Juan Gelman y yo militábamos en el sindicato de prensa". (Kohan, 13, 1999). "Por influencia de la época, por ejemplo de Cuba y particularmente del Che Guevara, es militancia intelectual que nosotros logramos agrupar derivó en la lucha armada, donde muchos de esos compañeros que estuvieron con nosotros y que participaron en La Rosa Blindada como Carlos Olmedo y Emilio Jáuregui, murieron" (Kohan, 13, 1999).
51
Entrevista Nestor Lavergne.
52 Entrevista Eduardo Jozami.
53 Varias notas de Eduardo Jozami y Emilio Jáuregui aparecen en el diario El Mundo en mayo En una de ellas aparece una foto de ellos con el primer ministro de Vietnam del Norte Pham Van Dong.
que no sea la armada. Había una idea, tal vez simplista, de que el golpe clausuraba toda posibilidad política, de los partidos políticos etc."54.
Ernesto Guevara convocará a Jozami55 a través de Tamara Bunke56 —alias Tania—
57
a Bolivia, donde viajará en dos oportunidades57. La primera llegará a esperar en un Hotel de Camiri cercano a la zona de operaciones, en el que el retraso del viaje exploratorio de la guerrilla frustro el encuentro58, y el segundo en la zona de Tarija donde finalmente no habrá encuentro ya que nadie asistirá a la cita producto del aislamiento militar de la guerrilla desde el 23 de marzo de 1967. La charla de haberse producido, señala Jozami, hubiera sido "totalmente desigual. El Che iría a decir está bien hay que hacer esto y aquello y él hubiera dicho que sí, aunque siempre ligado al trabajo de masas."59
Durante el mismo año hará dos viajes a Cuba "a proponer grupos de apoyo" siempre con la perspectiva "de pensar más en las características propias de la Argentina, aunque no hay que arrogarse una claridad crítica que no existía en ese momento respecto al foco". Posteriormente realizará entrenamiento militar como los demás grupos. A la muerte del Che volverá a la Argentina y conformará junto con Oscar Terán y otros, los Comandos Populares de Liberación (CPL) en confluencia con peronistas. "La muerte Che, paradójicamente, no desalienta sino que impulsa el foquismo".
54 Entrevista Eduardo Jozami.
Bustos señala: la operación de fondo, era entrar a la Argentina y mientras a mí me llamaba para organizar la afluencia de voluntarios, a él, lo llamó para la cobertura informativa dentro del país." Entrevista Ciro Bustos.
Aunque merece un análisis detallado de las menciones realizadas a la Argentina en el diario del Che hago acá una puntualización. En el Análisis del mes de diciembre de 1966: " Los próximos pasos, fuera de esperar más bolivianos, consisten en hablar con Guevara y con los argentinos Mauricio y Jozami, Massetti y el partido disidente)". 1 de enero de 1967 "Precisé el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquí. Con Sánchez, precisamos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo, Loyola, Humberto, por ahora." El 15 de enero en el documento para los cuadros urbanos: "Particular atención hay que prestarle a los puntos fronterizos. Villazón y Tarija para contactos y abastecimientos desde la Argentina; Santa Cruz para el Brasil; Huaqui o algún otro lugar de la frontera peruana, algún punto de la frontera chilena. Este documento fue redactado por el Che, según su Diario, a partir del 15 de enero de 1966, como una guía para el trabajo de la red clandestina de la ciudad. Le fue entregado a Loyola Guzmán en la entrevista que sostuvieron el día 26 del mismo mes." En el Análisis del mes de enero de 1967"Tania partió pero los argentinos no han dado señales de vida, ni ella tampoco. Ahora comienza la etapa propiamente guerrillera y probaremos la tropa; el tiempo dirá qué da y cuáles son las perspectivas de la revolución boliviana" En el análisis mes de febrero En lo externo, no hay noticias de los dos hombres que debían mandarme para completar el conjunto; el francés ya debe estar en la Paz y cualquier día en el campamento; no tengo noticias de los argentinos ni del Chino; los mensajes se reciben bien en ambas direcciones; la actitud del partido sigue siendo vacilante y doble, lo menos que se puede decir de ella, aunque queda una aclaración, que puede ser definitiva, cuando hable con la nueva delegación."
57 Stamponi es nombrado el 21 de marzo de 1967 en el diario del Che. Paradójicamente viaja a Cuba para continuar su entrenamiento el 19 de marzo de ese año (Rodríguez Ostria, 259, 2006).
58 Primer viaje en realizado la segunda semana de febrero de 1967 (Rodríguez Ostria, 200, 2011).
59 Entrevista Eduardo Jozami. Afirmará a Castañeda: "nunca estuvo clara mi la finalidad del viaje" y se veía la "precariedad de los medios" (Castañeda, 439, 1997). Y en su libro: "En verdad Walsh no se pregunta por qué no estuvo físicamente allí, porque sabe que no bastaba con proponérselo -centenares de militantes latinoamericanos esperaban en Cuba la oportunidad de sumarse a la convocatoria del Che " (Jozami, 120, 2006). Y: "Entre ellos, muchos argentinos. La muerte prematura de Guevara provocará diferencias de criterio entre quienes quieren sumarse a los intentos de restablecer el foco boliviano y los que sostienen la necesidad de desarrollar la lucha en la Argentina. Pero mientras el Che viviera, no cabe duda de que era general la decisión de acompañarlo" (Jozami, 207, 2006).
Lo que pasará entre los diversos grupos es que la participación de personas que tal vez se conocían —o mantenía alguna relación de amistad personal— no necesariamente confluía en el mismo espacio político, la clandestinidad producto de las medidas de seguridad de la lucha armada, muchas veces los llevaba a estar en lugares diferentes.
Oscar Terán será otro de los que conforman el grupo. Originario de la Facultad de Filosofía donde en 1966 "empieza el pasaje explícito" hacia la lucha armada60. También él afirma que "el golpe venía a decir la verdad, era el momento de hacer algo y que todas las alternativas estaban totalmente canceladas. No tenía sentido seguir estudiando". Durante los años 1965 y 1966 había sido delegado del Centro de estudiantes de Filosofía y Letras (CEFYL) y deja su militancia estudiantil para activar algo que golpe "que ya estaba". Aunque de breve pasaje por el PCA, su reclutamiento para el entrenamiento militar será realizado por Emilio Jauregui en una reunión que se realizó en "la Rosa Blindada"61 y destaca lo que venimos señalando de los grupos anteriores que "había gente organizando grupos para incorporarse a lo que iba a ser la guerrilla del Che en Bolivia". Su estadía en Cuba también estuvo cruzada por los problemas y "en el fondo problemas políticos guerrilla urbana, peronismo".
Sin embargo dentro de este grupo había otro de importancia que conformará gente vinculada al servicio de psiquiatría del policlínico hospital de Lanús. Liderado por Carlos Olmedo quien era yerno del psicoanalista que dirigía un grupo en dicho servicio del Hospital, el Dr. Goldemberg. Olmedo había sido estudiante del colegio Nacional Buenos Aires de donde varios militantes integrarán las filas de los grupos entrenados en Cuba, el liderazgo del grupo que conformará en 1970 las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) lo hará notorio. Antonio Caparros, quien había sido compañero de la Facultad de Medicina de Ernesto Guevara, viajará a Cuba en febrero de 196662.
Un grupo más lo conformaron Arturo "el Colorado" Lewinger, Luis Piriz, Roberto Pampillo Amalia, Élida DIppolito, Humberto DIppolito, Eva Gruzka, y el patojo un costarricense que estudiaba en Buenos Aires63 que era grupo juvenil que acababa de abrirse del grupo político Tercer Movimiento Histórico (3MH) siendo además originario de los grupos conformados por Silvio Frondizi64. En su mayoría todavía jóvenes militaban en el Colegio Nacional Buenos Aire. La amplia actividad política en el centro de estudiantes iría en confluencia con algunas actividades del PCA. "Ahí Luis Piriz roba una compañía financiera para juntar plata para el viaje a Cuba"65. El grupo total lo conformaban entre nueve y diez personas66. Su llegada a Cuba fue gestionada por John W. Cooke a através de una reunión con "el Colorado" en las oficinas que Cooke tenía en la Avenida de Santa Fe y Talchauano. Su viaje se produce el 13 de septiembre de 1967. Entrenan primero en Pinar del Rio y después se sumarán al grupo ya conformado en el Escambray. Se enteran del
60 Entrevista Oscar Terán. Memoria Abierta.
En la revista La Rosa Blindada aparecerán artículos de Antonio Caparrós, Ernesto "Che" Guevara, Oscar Terán, y Debray Regis.
62 (Anguita, Caparrós, 55 y 56, 1997).
63 (Garces, 171 y 172, 2011)
64 En él también militaba Ricardo Napurí de relación con los proyectos peruanos de Ernesto Guevara.
65 Entrevista Jorge Lewinger.
66 "grupo pequeño casi familiar" (Garces, 171, 2011)
asesinato del Che estando en Pinar del Río67. Su coordinador era Marcelo Verd del grupo originario.
Un último grupo lo conformaban las personas vinculadas a la experiencia del EGP68 que habían estado en su red urbana en Buenos Aires. Entre ellos, aunque no necesariamente en relación, se encontraban Ramón Torres Molina69 y Cristóbal70. De este grupo era también Agustín el "gringo" Canello. Según Cristóbal en Cuba "había mucho
71
entrenamiento de monte poco de o nada de estrategia y táctica." . Con claridad señala que la clandestinidad impidió la política". "No se puede hacer política, hablar decir las cosas públicamente discutirlas, etc.". Esta será una de las características fundamentales que enhebrará el proyecto político que encararon los entrenamientos militares en Cuba. "El encierro, la falta de perspectiva estratégica y la opción de la lucha armada, mas encerraba y más paranoico se ponía uno generando mayores posibilidades de violencia". Sin embargo a pesar de estas críticas a posteriori hay un reconocimiento de que: "nadie los discutía porque no estaba ahí para discutirlos."72
También formó parte del grupo de entrenamiento de septiembre de 1967 Abal Medina, Emilio Maza, Gustavo Ramus y Mario Firmenich73 quienes habían llegado a través de Juan García Elorrio de Cristianismo y revolución. También un grupo importante comandado por Gustavo Rearte74 del peronismo había formado parte de los grupos iníciales entrenados a principios de 1967. Ambos grupos no son considerados aquí por carecer de información respecto a sus características y orígenes.
III.
Desde el trabajo propuesto aquí de deshilvanar el entramado de génesis de formación de los militantes que irán a realizar los entrenamientos durante 1967 queda evidente la inserción en la militancia política, sindical y, fundamentalmente, universitaria de los diversos militantes. Este dato sólo por sí mismo aporta elementos que refutaría la idea de surgimiento repentino de una serie de agrupaciones políticas en el accionar militar potenciadas simplemente por el accionar de masas del Cordobazo, y establece una línea de continuidad en el tiempo desde su génesis hacia su desarrollo con mayor potencia. El segundo comentario que surge es que la formación militar de cuadros políticos con cierta
67 (Garces 172, 2011)
68 Según Bustos el encargo hacia él era "Trabajar con escindidos solamente, no robar militantes activos."
69 Torres Molina fue quien ayudo a confeccionar el pasaporte a nombre de Carlos Frutos con el que será capturado Ciro Bustos en Bolivia.
70 Cristóbal, ex militante del PCA expulsado con una línea favorable a Rodolfo Puigross, ya había participado de la red de apoyo al EGP a través de Ciro Bustos, y David Tieffenberg (quien dirigía la red de apoyos urbanos).
71 Entrevista Cristóbal.
72 Entrevista Cristóbal.
73 Entrevista Ricardo Rodrigo.
74 "Rearte era el mejor de todos nosotros por sus cualidades políticas. Además, tenía un grupo que llevaba casi 10 años de probada actuación, tenía acceso a varios sindicatos y era mucho más numeroso que la suma de todos nosotros. Detrás de él estaba la mano de Cooke". Entrevista Alfredo Helman.
experiencia, pone en duda que el proyecto político posterior haya sido uno exclusivamente "foquista". ¿Qué sentido tendría sino formar cuadros probados en la lucha —y con real inserción de masas— en las capacidades militares? Cabe, así, la duda que su formación militar brinda una preparación específica para el enfrentamiento antagónico, que surgiría en un nuevo nivel posterior, a la capacitación de semejante cantidad de cuadros políticos militares. Pero esta información no descarta ni asegura que dichas acciones futuras militares dejarían de tener una definición estrictamente política. Al contrario, la hipótesis aquí sostenida es que esa inserción de masas previa de esos grupos, aporta elementos para sostener que la opción estratégica estaba alejada de la crítica usual de la idea de foco. Y no sólo eso. Aunque puede plantearse como un problema a discutir, los elementos aquí reunidos parecen mostrar —como se aseguro en el desarrollo— que una formación militar táctica y estratégica profunda de los cuadros políticos creaba las condiciones para un accionar armado que garantizará sus objetivos estrictamente políticos más que profundizar su carácter "militarista" como asegura la bibliografía actual.
Efectivamente los grupos aquí descriptos eran minoritarios respecto al espectro de la izquierda y de la política general en la Argentina. Sin embargo su representatividad —que señale arriba— hace de la formación, no de simples militantes, sino de cuadros de dirigencia que irán a hacer de ellos elementos relevantes en toda la lucha que desarrollará en los próximos años en la Argentina75.
Aunque en la descripción se reforzó el carácter individual, en este trabajo el eje esta remarcado en el carácter de grupos homogéneos conformados por historias políticas comunes y que conformaron grupos políticos para su entrenamiento conjunto en Cuba.
Yendo al problema planteado del lugar de Argentina en este proyecto de Ernesto Guevara esta evidente también, que no se puede responder plenamente la pregunta sin la información de los lugares estratégicos76 donde se definieron estas acciones. El material hoy existente sólo permite al investigador el acceso a material fragmentario de claves transmitidos entre la guerrilla de Bolivia y Cuba. Del material aquí desarrollado se desprende la importancia de las decisiones estratégicas que desde Cuba se tomaban en este sentido. El apoyo a través del entrenamiento militar dado a los diversos grupos aquí descriptos, así como los tiempos y coordinación entre ellos, sobre la base de una fuerte fragmentación política, fueron decididos en el ámbito estratégico entre el Che y los responsables en Cuba de estas decisiones. Específicamente sobre los tiempos, surge la discusión sobre porque estos grupos no se pusieron en contacto y no entraron en operaciones dando apoyo a la guerrilla en Bolivia. En las entrevistas surgió el problema de un problable "atasco". La decisión de esta situación, que compete al lugar estratégico desde donde se tomaron las decisiones, todavía queda pendiente.
75 Entrevista Ciro Bustos: "Hasta ese momento, lo único que había era lo que estaba allí. Los demás, incluido lo que yo representaba, posibilidades de futuro."
76 Se entiende acá estrategia en el sentido clásico planteado por Clausewitz de fijar un objetivo que "enlaza (...) la serie de acciones que deben conducir al mismo" (Clausewitz, 2005, 139). Dejo de lado aquí el problema de dónde brota y, por tanto, surge la necesidad de esa conciencia y la voluntad, que intenté avanzar de manera general en el texto ¿Revolución: un acto de voluntad? Vanguardia Revolucionaria, Palabra Obrera, Vanguardia Comunista en Anuario Lucha Armada en la Argentina 2010.
También resulta relevante para darse una respuesta plena respecto al proyecto la
77
descripción precisa de la línea política del PCA77. El Partido era la principal fuerza de
78
izquierda en el período78. Como vimos una significativa cantidad cuadros políticos
79
formados en Cuba —de alguna forma u otra— tuvieron alguna relación con el PCA79. Como se puede apreciar muchos de los cuadros políticos, universitarios y sindicales que entrenaron en Cuba esos años provienen de la militancia en el Partido. Más allá de las formas que estos militantes habrían realizado sus particulares rupturas con la estructura partidaria, surge con claridad que el ser miembro del PCA era excluyente del proceso de entrenamiento militar a realizarse en Cuba para este proyecto. El análisis de la llamada "coexistencia pacífica" del PCA, y su consiguiente accionar concreto en torno al proyecto político de iniciar la lucha armada en Argentina, es algo también pendiente80.
La revolución cubana evidentemente trajo nuevos bríos a la política comunista de la Argentina. El Partido Comunista vivirá años de intensa tensión interna frente a la política cubana de fomentar las acciones guerrilleras en América Latina. La permanente fricción entre las partes, nunca fue lo suficientemente fuerte como para romper relaciones. Cuba abogaba e incentivaba a todo joven comunista que viera con buenos ojos ésta política, y el PCA aunque formalmente apoyaba iniciativas a favor de Cuba, pujaba por otra línea política. La explicación de estas tensiones entre Cuba, la URSS, y el PCA, su desarrollo, desenlace, y consecuencias sobre el proyecto de Ernesto Guevara, merece una exposición más extensa en la que me encuentro trabajando actualmente.
La fuerza con que se impone la estrategia política de la clase obrera argentina favorable al desarrollo de las acciones armadas, parece no ser ajena a la génesis de los grupos aquí descriptos. La fuerza que los entrenamientos militares darán a innumerables grupos de diversos orígenes ideológicos parece ser un elemento que explica la razón de ser de esta fuerza. Sin embargo los elementos aquí reunidos indican que el énfasis puesto en el antagonismo de clase directo a través de la violencia, hace poner especial atención en las formas organizativas particulares de estas acciones armadas, poniendo en suspenso la discusión del contenido de la lucha.
77 La opción del PCA opuesta a la lucha armada, aunque no necesariamente al entrenamiento militar de parte de sus cuadros, ya era abiertamente conocida y parte del conflicto reflejado al interior del partido en las escisiones que hemos visto. Para un ejemplo de la posición ver la exposición de Jorge Bergstein de la Fede: "[la] rebeldía no encauzada por la ideología del marxismo-leninismo desemboca, con frecuencia, en el guerrillerismo frenador de la acción de masa, en la creencia de un pequeño grupo de valientes lo resolvería todo, o en el escepticismo y la desesperación que lleva a algunos jóvenes a incorporarse a Tacuara o tomar el camino de la delincuencia." XII Congreso del partido Comunista de la Argentina 22 de febrero de 1963. Informes e intervenciones. Editorial Anteo, Buenos Aires, 608, 1963. Esto se opone a la afirmación de Gilbert "No pocos militantes leyeron las resoluciones del XII Congreso del PCA de 1963 y entendieron que no descartaba la vía armada" (Gilbert, 421, 2009).
78 "Indudablemente, a principios de los '60 el PC era la principal fuerza en el campo de la izquierda argentina y pese a que, en los últimos años había experimentado cierto crecimiento, el peronismo seguía siendo la fuerza hegemónica en la clase obrera" (Tortti 223, 1999)
79 "La línea del Congreso era Por la acción de masas hacia la conquista del poder aunque dejaba guiños internos de acciones armadas estaban totalmente subordinadas a la línea política del partido. Solo la lucha armad si se crea una "situación revolucionaria directa" (Gilbert 506, 2009).
80 El folleto No puede haber una revolución en la revolución es una respuesta del PCA (preparado por la Comisión Nacional de Propaganda sobre la base de un informe de Rodolfo Ghioldi) a los planteos de Regis Debray respecto a la lucha armada en su ¿Revolución en la revolución?
Recibido: 14 septiembre 2011 Aceptado: 30 noviembre 2011
Bibliografía y referencias
Anguita, Eduardo, Caparrós, Martín, La Voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1966-1973. Grupo Editorial Norma. Argentina. 1997. Brega, Jorge. ¿Ha muerto el comunismo? El maoísmo en la Argentina. Conversaciones con Otto Vargas. Editorial Agora.1997. Segunda Edición Argentina.
Bustos, Ciro, El Che quiere verte. La historia jamás contada del Che. Editorial Vergara. 2007
Castañeda, Jorge, La vida en Rojo. Una biografía del Che Guevara. Espasa. 1997. Argentina.
Cano, Diego, Critica a ¡Che Guerrilla! 2009. En http://www.chebolivia.org/
Cano, Diego, ¿Revolución: un acto de voluntad? Vanguardia Revolucionaria, Palabra
Obrera, Vanguardia Comunista. En Anuario Lucha Armada en la Argentina. 2010.
Clausewitz, De la Guerra, Editorial de La Esfera de los libros, España, 2005.
Cupull, Adys; González, Froilán, De Ñacahuasú a la higuera, Ed. Política. La Habana,
1989.
Debray, Regis, ¿Revolución en la revolución?, 1 Cuaderno de la revista Casa de las Américas, enero de 1967. La Habana. Cuba.
Debray, Regis. La guerrilla del Che. Siglo Veintiuno editores. 8° edición 1999. Documentos aprobados desde la ruptura con el PC revisionista hasta el 1° Congreso del PCR 1967/1969. Tomo 1 publicaciones 35° aniversario PCR. Partido Comunista Revolucionario. Argentina 2003.
Estatuto del Partido Comunista de la Argentina. Aprobado por el XII Congreso Nacional, realizado durante los días 22 de febrero hasta el 3 de marzo de 1963. Editorial Anteo, Buenos Aires, 1963.
Ferrero, Roberto A. Historia Crítica del Movimiento Estudiantil de Córdoba. Tomo III (1955-1973). Alción Editora. 2009.
Garcés, María del Carmen, La guerrilla de Ernesto Che Guevara en Bolivia, antecedentes, preparativos, acciones, discursos, declaraciones, proclamas, testimonios, entrevistas, diarios. Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 2007.
Garcés, María del Carmen, Conversaciones con Pombo. Combatiente de la guerrilla del Che en Bolivia. Ediciones Colihue. 2011. Buenos Aires.
Gilbert, Isidoro, La Fede. Alistándose para la revolución. La federación Juvenil Comunista 1921-2005. Sudamericana. Argentina 2009.
Grenat, Stella. Una espada sin cabeza. Las FAL y la construcción del partido revolucionario en los '70. Ediciones RyR. Argentina 2010.
González, Ernesto (coordinador). El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina. Palabra Obrera, el PRTy la Revolución Cubana. Tomo 3, volumen 1 (1959-1963). Editorial Antídoto. Argentina 1999a.
González, Ernesto (coordinador). El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina. Palabra Obrera, el PRTy la Revolución Cubana. Tomo 3, volumen 2 (1963-1969). Editorial Antídoto. Argentina 1999b.
Helman, Alfredo Il Militante. Edizioni Clandestine. Italia. 2005
Hendler, Ariel, La guerrilla invisible. Historia de las Fuerzas Argentinas de Liberación (FAL). Editorial Vergara. Argentina. 2010.
Huberman, Leo y Sweezy, Paul y otros, Debray y la revolución Latinoamericana. Editorial Nuestro Tiempo. 1969. Mexico.
Guevara, Ernesto, El diario del Che en Bolivia, Ilustrado. Ed. Política, Edición a cargo de Adys Cupull, y Froilán González, La Habana, 2000.
Jozami, Eduardo, Rodolfo Walsh. La palabra y la acción. Grupo Editorial Norma. Argentina.2006
Kohan, Nestor, Otro mundo es posible. Ediciones La Rosa Blindada y Nuestra America. Buenos Aires. 2003.
Kohan, Nestor, La Rosa Blindada, una pasión de los '60. Ediciones La Rosa Blindada. Argentina 1999.
Lewinger, Jorge y Chaves Gonzalo Leónidas Los del 73. Memoria Montonera. Ediciones de la Campana. 2° edición. Junio de 1999. Argentina.
Levenson, Gregorio, Jauretche, Ernesto, Héroe. Historia de la Argentina Revolucionaria. Edidiones del Pensamiento Nacional. 1998 Argentina.
Levenson, Gregorio, De los bolcheviques a las gesta Montonera. Memorias de nuestro siglo. Ediciones Colihue. Argentina.2000.
Llonto Pablo, Entrevista a Néstor Lavergne. En http://www. a-ipi.net/article 138653.html Mercado, Lucía. El Gallo Negro. Vida, pasión y muerte de un Ingenio Azucarero. Santa Lucía. Tucumán. Argentina. Edición del autor. 3a edición 2008.
Nicanoff, Sergio, Castellano Axel, Las primeras experiencias guerrilleras en la Argentina. La historia del "Vasco " Bengoechea y las Fuerzas Armadas de la Revolución Nacional. Ediciones CCC. Buenos Aires. Noviembre 2006. Y Cuadernos de Trabajo n° 29. Enero 2004.
Neuberg A. La Insurrección Armada, Ed. La Rosa Blindada. 1972
Rodríguez Ostria, Gustavo, Teoponte. Sin tiempo para las palabras. La otra guerrilla guevarista en Bolivia, Grupo Editorial Okipus. Cochabamba. Bolivia 2006. Rodríguez Ostria, Gustavo, Tamara, Laura, Tania. Un misterio en la guerrilla del Che. RBA. Bercelona. España. 2011.
Rot, Gabriel, El Partido Comunista y la lucha armada, páginas 14 a 25 en Revista Lucha Armada año 2, número 7, Buenos Aires Argentina, 2006.
Rot, Gabriel, Los orígenes perdidos de la guerrilla en la Argentina: La historia de Jorge Ricardo Masetti y el Ejército Guerrillero del Pueblo. Ediciones El Cielo por asalto. Argentina 2000.
Sandór John, S, Bolivia's Radical tradition. Permanent revolution in the Andes. The University Arizona Press, 2009.
Rot, Gabriel, Campos Esteban, La guerrilla del Ejército Libertador. Vicisitudes políticas de una guerrilla urbana. Colección Guerrillas olvidadas de la Argentina. El Topo Blindado. Argentina 2010.
Soria Galvarro, Carlos, El Che en Bolivia, documentos y testimonios, Ed. La Razón, La Paz, Cinco Tomos. Septiembre de 2005.
Soria Galvarro, Carlos, Mineros y guerrilleros. En Soria Galvarro, Carlos, Pimentel Castillo, José, y García Cárdenas, Eduardo; 1967: San Juan a sangra y fuego. Editorial de Encuentro, La Paz febrero 2008
Taibo II, Paco Ignacio, Ernesto Guevara también conocido como el Che. Planeta. 2010. Argentina
Torres Molina, Ramón, Las guerrillas en Argentina. Análisis político militar. Ediciones de la Acampana. Argentina. 2011.
Tortti, María Cristina, Izquierda y "nueva izquierda" en la Argentina. El Caso del Partido Comunista. Revista Sociohistórica. 1999. N° 6 pág. 221 a 232 Disponible en http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp. edu.ar/art revistas/pr.2814Zpr.2814.pdf Ustariz Arze, Reginaldo, Vida, muerte y resurrección del Che, Ed. Brasbol, Cochabamba, Bolivia, 2002.
Vázquez Viaña, Humberto, Una guerrilla para el Che, Historia de la guerrilla del Che en Bolivia, antecedentes, Ed. R. B., Santa Cruz de la Sierra, 2000 (Hay nueva edición Ed. El País, Santa Cruz de la Sierra, 2008).
Vignollés, Alejandra. Doble Condena. La verdadera historia de Roberto Quieto. Editorial Sudamericana. 2011. Argentina.
Entrevistas
Entrevista Ciro Bustos mayo de 2009 Entrevista Cristóbal diciembre de 2010 Entrevista Oscar del Barco mayo de 2009 Entrevista Jorge Gadano Julio de 2009 Entrevista Alfredo Helman junio de 2011 Entrevista Nila Heredia diciembre de 2009 Entrevista Eduardo Jozami marzo de 2011 Entrevista Nestor Lavergne octubre 2009 Entrevista Jorge Lewinger noviembre de 2010 Entrevista Alfredo Moles enero y febrero de 2009 Entrevista Ricardo Rodrigo Agosto de 2010
Entrevista Oscar Terán en Memoria Abierta. Revisión mayo de 2011. Entrevistas Humberto Vazquez Viaña septiembre 2002